Home / Gestión / Valledupar 2026: 1.120 atletas competirán por 485 medallas en 13 disciplinas paralímpicas

Valledupar 2026: 1.120 atletas competirán por 485 medallas en 13 disciplinas paralímpicas

Del 5 al 16 de julio de 2026, Valledupar y su subsede Agustín Codazzi vivirán la mayor fiesta del deporte paralímpico continental. Con 13 disciplinas en competencia, la capital del Cesar y en la subsede se tendrá la disputa 485 medallas de oro en un certamen que reunirá a 1.120 Para atletas de 12 países, el cual abre oficialmente el ciclo hacia los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. 

Para natación el deporte con más metales dorados

El deporte que más preseas de oro otorgará será la Para natación, con 220 medallas, en la piscina del Complejo Acuático de la Universidad Popular del Cesar, entre el 11 y el 15 de julio. Este escenario, único en Colombia con cubierta, recibirá a las máximas figuras continentales que buscarán marcas, récords y clasificaciones hacia el ciclo paralímpico de Los Ángeles 2028. 

Para atletismo, velocidad y resistencia en La Gota Fría

El Para atletismo, segundo deporte con mayor número de preseas doradas, pondrá en juego la disputa de 138 medallas del 12 al 15 de julio en la pista atlética Mondo (clase 2) y el campo del estadio José Luis Parada, ubicado en la Unidad Deportiva de Alto Rendimiento La Gota Fría. Allí en esta cómoda, accesible y moderna infraestructura se vivirán las pruebas de pista y campo en un escenario certificado internacionalmente por las Federaciones Internacionales de ese deporte. 

Seguidamente en el orden de medallas doradas en disputa están el Para tenis de mesa, deporte de agilidad, concentración y reacción que se disputará en el majestuoso Centro Cultural de la Música Vallenata (CCMV) del 4 al 8 de julio y que entregará 37 medallas a los mejores exponentes del hemisferio. 

En el mismo calendario deportivo, el Para powerlifting, del 3 al 6 de julio en el Coliseo de Gimnasia de la Universidad Popular del Cesar, definirá 23 preseas de oro para los mejores exponentes de la fuerza en las II justas del deporte paralímpico hemisférico. 

En la subsede Agustín Codazzi, el Paracycling, en sus modalidades de ruta y contrarreloj individual (CRI), se desarrollará del 4 al 6 de julio por la vía departamental ´La Palizada´, dejando en juego 16 medallas de oro. A su vez, el Para bádminton, previsto para competirse del 11 al 15 de julio en el Coliseo de Combates Oscar Muñoz Oviedo, otorgará 13 preseas doradas, mientras que, el Para tiro con arco, con escenario previsto a adecuarse en el estadio Armando Maestre Pavajeau entregará 14 medallas entre el 13 y el 15 de julio. 

Por su parte, otros dos deportes que integran el programa deportivo parasuramericano de Valledupar 2026 como boccia y tenis en silla de ruedas también coronarán a los mejores de la región. En ese sentido, en el Coliseo de Gimnasia de la UPC se celebrará la boccia, con 11 preseas de oro en disputa del 10 al 15 de julio, y en el Complejo de Tenis de Valledupar, el tenis en silla de ruedas, previsto a jugarse del 12 al 15 de julio, días en los que se definirá 6 medallas doradas. 

Oros en deportes de conjunto

Los deportes colectivos que tendrán participación en ambas ramas, masculina y femenina, también brillarán en Valledupar 2026. El baloncesto en silla de ruedas, que se jugará del 4 al 9 de julio en el Coliseo de Baloncesto de La Gota Fría y el voleibol sentado, entre el 5 y el 9 de julio en el Coliseo Julio Monsalvo Castilla, repartirán dos medallas de oro cada uno, al igual que el goalball, que se escenificará del 4 al 8 de julio en el Coliseo de Combates Oscar Muñoz. 

Finalmente, el fútbol para ciegos, que se vivirá en la subsede de Agustín Codazzi entre el 9 y el 15 de julio en la Cancha Parasuramericana de la Villa Deportiva, pondrá en disputa una sola medalla dorada, al jugarse en la rama masculina con la participación de seis selecciones nacionales, entre ellas Argentina, Brasil y Colombia, selecciones que estarán presentes en las justas multideportivas y que lograron una actuación descollante en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024, al finalizar con las medallas de plata, bronce y el cuarto lugar respectivamente. 

Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 no solo representan la apertura del ciclo hacia Los Ángeles 2028, sino que también consolidan un legado deportivo, cultural y social para la capital del Cesar y la región Caribe. Con 485 medallas de oro en juego, la cita promete ser un escenario de inclusión, resiliencia y excelencia deportiva para el sur del continente.

𝘮𝘢́𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯 ✘