
En una noche que quedará grabada en la memoria del fútbol colombiano, la Selección Colombia protagonizó una remontada histórica al derrotar 6-3 a Venezuela y sellar su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Un partido vibrante, cargado de emociones y goles, que mostró la jerarquía, el temple y la contundencia ofensiva de la Tricolor.
Un arranque cuesta arriba
El encuentro comenzó con un baldado de agua fría: al minuto 3, Telasco Segovia adelantó a la Vinotinto, que salió sin complejos. Pero Colombia respondió rápido: al 10’, James Rodríguez sirvió un centro perfecto que Yerry Mina transformó en el 1-1 con un cabezazo imponente. La alegría duró poco, porque Josef Martínez, al 12’, volvió a poner arriba a Venezuela con un remate certero.
Cuando parecía que el partido se enredaba, la Tricolor tomó el control. Justo antes del descanso, al 42’, Luis Javier Suárez aprovechó un rebote y firmó el 2-2, devolviendo la calma a un país entero.

El show de Luis Javier Suárez
El segundo tiempo fue un festival tricolor con Suárez como protagonista absoluto. Al 50’, con pase de James, marcó el 3-2. Nueve minutos más tarde amplió la ventaja con asistencia de Luis Díaz y, al 67’, completó su hat-trick tras otra genialidad del guajiro.
Inspirado e implacable, Suárez sumó su cuarto gol personal, firmando el 5-2 y entrando de lleno en la historia reciente de la Selección.
El golpe final y el descuento
La fiesta se completó al 78’, cuando Jhon Córdoba, recién ingresado, anotó el sexto tanto tras pase de Juan Fernando Quintero. Venezuela, orgullosa pese al golpe, descontó al 76’ con un gol de Salomón Rondón, cerrando un 6-3 que reflejó la intensidad del duelo.
Los movimientos del tablero
Los cambios marcaron el desarrollo del partido:
63’ (VEN): Kevin Kelsy y Jhon Murillo por Navarro y Bello.
68’ (VEN): Jefferson Savarino por Josef Martínez.
68’ (COL): Quintero por James y Córdoba por Suárez.
74’ (VEN): Cásseres Jr. por Telasco Segovia.
77’ (COL): Jhon Arias por Kevin Castaño.
86’ (COL): Juan Portilla por Jefferson Lerma.
El juego apenas dejó una tarjeta amarilla: Brujo Martínez (VEN) al 62’.
Una clasificación con sabor histórico
El pitazo final desató la fiesta: Colombia terminó las Eliminatorias en el tercer lugar con 28 puntos, los mismos que Uruguay y Brasil, superándolos por diferencia de gol. La Tricolor alcanzó así su séptima clasificación mundialista, consolidando el proceso de Néstor Lorenzo.
Revive el resumen de la goleada de Colombia a Venezuela…https://youtu.be/5AcFp-WvCX4?si=WOyTgFXIxpWdfyiW
La noche en la que Colombia selló su boleto al Mundial no fue solo una victoria más: fue una demostración de carácter, resiliencia y fútbol total. Una remontada para la historia, destinada a ser contada de generación en generación.
𝘮𝘢́𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯 ✘