Home / Regional / Parasuramericanos Valledupar 2026: escenario de Para tiro con arco recibe aval internacional

Parasuramericanos Valledupar 2026: escenario de Para tiro con arco recibe aval internacional

Valledupar avanza en su preparación para ser capital deportiva y de inclusión de Colombia. Los Juegos Parasuramericanos 2026 contarán con 13 deportes confirmados, entre ellos Para tiro con arco, que ya tiene escenario oficial tras recibir el aval del Delegado Técnico Internacional de World Archery Américas.

El estadio Armando Maestre Pavajeau fue inspeccionado por Sergio Font, delegado técnico internacional de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco, quien dio luz verde para que este escenario sea sede oficial del Para tiro con arco en los Juegos Parasuramericanos 2026. El certamen reunirá del 5 al 16 de julio a más de 1.100 atletas de 12 países del continente.

El recorrido técnico confirmó que la capital del Cesar cuenta con un espacio adecuado para recibir a los mejores arqueros del continente. Las competencias de Para tiro con arco se disputarán del 13 al 15 de julio, en busca de medallas y puntos válidos para el ranking mundial.

“El escenario está muy bien, el campo cumple todos los requisitos; no vamos a tener problemas. Considero que los de Valledupar serán unos excelentes Juegos”, aseguró Font, quien suma más de 45 años de experiencia en el arbitraje internacional, incluyendo su presencia en nueve Juegos Olímpicos desde Barcelona 1992 hasta Tokio 2020, además de múltiples Juegos Panamericanos, Centroamericanos y campeonatos mundiales.

El delegado resaltó que la ciudad recibirá Para atletas de alto nivel, muchos de ellos medallistas paralímpicos y protagonistas de torneos clasificatorios y mundiales. También destacó el compromiso de la organización local: “Conversamos con los encargados de cada área en los Juegos Parasuramericanos, en temas logísticos, deportivos y administrativos, y eso es muy importante porque se nota el buen trabajo y disposición por parte de la organización”.

Font agregó que uno de los factores que deberán tener en cuenta las delegaciones es el clima característico de Valledupar: “Aquí hay vientos que no se pueden controlar, por eso recomendamos a los arqueros prepararse con entrenamientos previos antes de la competencia”.

El aval para el escenario de Para tiro con arco se suma a otras confirmaciones internacionales ya obtenidas en deportes como Para powerlifting, Paracycling, boccia y Para tenis de mesa, este último con sede en el Centro Cultural de la Música Vallenata.

Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 contarán con la participación de atletas provenientes de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Surinam, Perú, Panamá, Chile, Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia como anfitrión, consolidando a la capital del Cesar como epicentro de la inclusión y el deporte paralímpico en la región.

Más allá de la infraestructura, Valledupar se prepara para dejar un legado histórico de organización, inclusión y excelencia deportiva en el continente.

𝘮𝘢́𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯✘