Home / Gestión / Valledupar, sede de los Juegos Parasuramericanos, recibe reconocimiento como destino colombiano de turismo inclusivo

Valledupar, sede de los Juegos Parasuramericanos, recibe reconocimiento como destino colombiano de turismo inclusivo

Distinción en el Congreso Nacional de Turismo Deportivo

Cota, 28 de septiembre de 2025. En el marco del I Congreso Nacional de Turismo Deportivo realizado en Cota, Cundinamarca, la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo otorgó un reconocimiento a la ciudad de Valledupar, destacándola como Destino Colombiano de Turismo Deportivo Inclusivo 2026. El galardón fue recibido por Elmer Jiménez Silva, director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, evento que refuerza la proyección de la capital del Cesar como referente de turismo deportivo accesible.

Orgullo y responsabilidad para la organización

“Asistimos a este histórico congreso nacional que ha permitido conocer las bondades y oportunidades del turismo deportivo en Colombia. Presentamos la ponencia de los Juegos Parasuramericanos y recibimos con orgullo este importante galardón, que incrementa la responsabilidad en la organización de nuestro evento multideportivo”, señaló Elmer Jiménez Silva, al destacar el trabajo conjunto que posiciona a Valledupar como destino de turismo inclusivo.

Impacto en la economía y la infraestructura

El reconocimiento refleja el esfuerzo de autoridades, gestores y comunidad para proyectar a Valledupar como ciudad de grandes eventos. Según Jiménez Silva, este avance generará un impacto positivo en la economía local, fortalecerá la imagen de la región y consolidará una oferta de servicios turísticos accesibles. La apuesta se alinea con la visión del alcalde Ernesto Orozco Durán, quien promueve a la capital del Cesar como escenario de encuentros deportivos de talla internacional.

Juegos Parasuramericanos 2026: un evento histórico

Con el respaldo del Ministerio del Deporte de Colombia, la Gobernación del Cesar y las alcaldías de Valledupar y Agustín Codazzi, los Juegos Parasuramericanos se celebrarán del 5 al 16 de julio de 2026. Competirán 1.120 para atletas de 12 países, en 13 deportes paralímpicos, disputando 485 medallas de oro en escenarios de Valledupar y la subsede Agustín Codazzi. La cita abrirá oficialmente el camino hacia el Ciclo Paralímpico de Los Ángeles 2028, dejando un legado de inclusión, infraestructura y desarrollo turístico para toda la región.

𝘮𝘢́𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯 ✘