
Avances en infraestructura y organización
Con la presencia de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; del presidente del Comité Paralímpico de Colombia, José Aldiver García; del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán; del alcalde de Agustín Codazzi, Hernán Baquero Rodríguez; del director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Élmer Jiménez Silva; y de autoridades deportivas del Cesar, sesionó el VI Comité Organizador Local (COL) de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.
En el encuentro se revisaron avances en infraestructura, accesibilidad, comunicaciones, logística, alojamiento y voluntariado, con el objetivo de garantizar el éxito del evento multideportivo que se celebrará del 4 al 15 de julio de 2026.
Compromiso interinstitucional
La titular del Mindeporte, Patricia Duque Cruz, resaltó la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar que las justas proyecten a Valledupar como ciudad deportiva e inclusiva en la región Caribe.
“Se está haciendo un gran esfuerzo conjunto, dando lo mejor para que estos Juegos sean orgullo de país”, afirmó.

Por su parte, el director de los Juegos, Élmer Jiménez Silva, presentó un balance a 277 días del inicio oficial de la competición, destacando acuerdos y compromisos que consolidan este proyecto social, inclusivo y deportivo.
Escenarios y calendario deportivo definidos
Durante el comité se informó que los 11 escenarios (9 en Valledupar y 2 en Codazzi) y el calendario deportivo ya fueron aprobados. Además, se reportó un 76% de ejecución en las visitas técnicas internacionales.
Entre octubre y noviembre se completarán las 13 visitas con disciplinas como baloncesto en silla de ruedas, para atletismo y tenis en silla de ruedas. También se presentó el cronograma de intervención de infraestructura, con una inversión de 14 mil millones de pesos, y se destacó que el programa de voluntariado ya supera los 1.000 postulados.
La reunión de jefes de misión se cumplirá del 4 al 7 de diciembre en Valledupar, siendo un hito clave de la organización.
Valledupar y Codazzi, sedes del deporte inclusivo
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, destacó que las justas consolidan a la capital del Cesar como ciudad de eventos deportivos inclusivos.
Asimismo, José Aldiver García, presidente del Comité Paralímpico Colombiano, resaltó la alianza estratégica entre el Ministerio del Deporte, la Gobernación del Cesar, los municipios sede y el Comité Paralímpico de las Américas.
Una cita histórica para el continente
Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 se realizarán del 4 al 15 de julio con la participación de 1.120 para atletas de 12 países, que disputarán 485 medallas en 13 deportes.
Valledupar será la sede principal con 11 disciplinas paralímpicas, mientras que Agustín Codazzi albergará las competencias de paracycling y fútbol para ciegos.
Con este sexto comité, el proceso organizativo entra en una etapa decisiva, asegurando que los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 dejen un legado deportivo, cultural y social para el Cesar, la región Caribe y Colombia.
𝘮𝘢́𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯 ✘